Hacete Amigo

Descripción

Bauhaus 1919–2019, a 100 años

La Bauhaus no se ocupó de producir diseños de efímeros objetos comerciales. Era un laboratorio de investigación fundamental de problemas de diseño de todo tipo. Profesores y alumnos lograron dar a su labor una homogeneidad basada no en detalles externos estilísticos, sino en un enfoque fundamental del diseño, resultante en productos estándar antes que en novedades.

El propósito de la Bauhaus fue el de ejercer sobre el diseño una influencia vivificante, y no propagar algún estilo, sistema o dogma. Buscábamos un enfoque a la educación para promover un estado de ánimo y colaborar así a restablecer la arquitectura y el diseño contemporáneo como un arte social.

«Junto a sus profesores, elegidos entre la nómina de los pintores, escultores y arquitectos más avanzados de la época, creíamos de que era esencial seleccionar jóvenes talentosos antes de que se hubieran rendido a la conformidad de la comunidad industrial o se hubieran aislado en torres de marfil. Nos proponíamos entrenarlos para poder cubrir el vacio entre la rígida mentalidad del hombre de negocios y del técnico, y la imaginación del artista creador. Deseábamos que nuestros estudiantes llegaran a conciliarse con la máquina sin sacrificar su iniciativa para que pudiesen así llevar un sentido de orden y belleza a la producción en masa, a la arquitectura y a la planificación de comunidades». —Walter Gropius, La maldición del conformismo, 1958

Autor
Walter Gropius

Ficha técnica
Edita: Infinito
Año: 2019
Tipo: Libro
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 23 x 14 cm
Peso: 260 gr
Idioma: Español
Páginas: 174
ISBN: 978-987-3970-13-9

Arquitectura y planeamiento

$34.000
$28.900 Miembro Malba Amigos

Precio sin Impuestos Nacionales: $34.000

Hacete amigo de Malba y obtené descuentos de hasta 15%

Descripción

Bauhaus 1919–2019, a 100 años

La Bauhaus no se ocupó de producir diseños de efímeros objetos comerciales. Era un laboratorio de investigación fundamental de problemas de diseño de todo tipo. Profesores y alumnos lograron dar a su labor una homogeneidad basada no en detalles externos estilísticos, sino en un enfoque fundamental del diseño, resultante en productos estándar antes que en novedades.

El propósito de la Bauhaus fue el de ejercer sobre el diseño una influencia vivificante, y no propagar algún estilo, sistema o dogma. Buscábamos un enfoque a la educación para promover un estado de ánimo y colaborar así a restablecer la arquitectura y el diseño contemporáneo como un arte social.

«Junto a sus profesores, elegidos entre la nómina de los pintores, escultores y arquitectos más avanzados de la época, creíamos de que era esencial seleccionar jóvenes talentosos antes de que se hubieran rendido a la conformidad de la comunidad industrial o se hubieran aislado en torres de marfil. Nos proponíamos entrenarlos para poder cubrir el vacio entre la rígida mentalidad del hombre de negocios y del técnico, y la imaginación del artista creador. Deseábamos que nuestros estudiantes llegaran a conciliarse con la máquina sin sacrificar su iniciativa para que pudiesen así llevar un sentido de orden y belleza a la producción en masa, a la arquitectura y a la planificación de comunidades». —Walter Gropius, La maldición del conformismo, 1958

Autor
Walter Gropius

Ficha técnica
Edita: Infinito
Año: 2019
Tipo: Libro
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 23 x 14 cm
Peso: 260 gr
Idioma: Español
Páginas: 174
ISBN: 978-987-3970-13-9

Estimar gastos de envío

Walter Gropius

Arquitectura y planeamiento

$34.000

Bauhaus 1919–2019, a 100 años

La Bauhaus no se ocupó de producir diseños de efímeros objetos comerciales. Era un laboratorio de investigación fundamental de problemas de diseño de todo tipo. Profesores y alumnos lograron dar a su labor una homogeneidad basada no en detalles externos estilísticos, sino en un enfoque fundamental del diseño, resultante en productos estándar antes que en novedades.

El propósito de la Bauhaus fue el de ejercer sobre el diseño una influencia vivificante, y no propagar algún estilo, sistema o dogma. Buscábamos un enfoque a la educación para promover un estado de ánimo y colaborar así a restablecer la arquitectura y el diseño contemporáneo como un arte social.

«Junto a sus profesores, elegidos entre la nómina de los pintores, escultores y arquitectos más avanzados de la época, creíamos de que era esencial seleccionar jóvenes talentosos antes de que se hubieran rendido a la conformidad de la comunidad industrial o se hubieran aislado en torres de marfil. Nos proponíamos entrenarlos para poder cubrir el vacio entre la rígida mentalidad del hombre de negocios y del técnico, y la imaginación del artista creador. Deseábamos que nuestros estudiantes llegaran a conciliarse con la máquina sin sacrificar su iniciativa para que pudiesen así llevar un sentido de orden y belleza a la producción en masa, a la arquitectura y a la planificación de comunidades». —Walter Gropius, La maldición del conformismo, 1958

Autor
Walter Gropius

Ficha técnica
Edita: Infinito
Año: 2019
Tipo: Libro
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 23 x 14 cm
Peso: 260 gr
Idioma: Español
Páginas: 174
ISBN: 978-987-3970-13-9

Ver producto