Description
Catálogo de la exposición Terapia, presentada en Malba entre el 19 de marzo y el 16 de agosto de 2021.
La particular fuerza con la que el psicoanálisis se desarrolló en la Argentina dio lugar a múltiples relaciones con el arte local. Este libro recoge la investigación sobre el tema que dio lugar a la exposición Terapia: cerca de doscientas obras de más de cincuenta artistas argentinos—desde las manifestaciones surrealistas hasta el happening y sus reinterpretaciones contemporáneas—acompañadas de una rica selección de documentos.
Las obras y la documentación se reproducen aquí agrupadas según temas (siniestrismo, surrealismo, sueños, arte y locura, psicodrama y happening, psicoanálisis e instituciones) que aparecen desarrollados en los ensayos de los tres curadores: Gabriela Rangel, Verónica Rossi y Santiago Villanueva. Se incluye además otro ensayo especialmente comisionado al historiador Mariano Ben Plokin, sobre el desarrollo del psicoanálisis en el país, y dos textos de las artistas interdisciplinarias Marisa Rubio (Naranja Milano Questa) y Claudia del Río. Un apartado especial, «Enciclopedia Oliveros», recoge trabajos de artistas-pacientes de la colonia psiquiátrica de esa localidad en Santa Fe. Por último, se incluyen biografías de los artistas y una bibliografía selecta. El importante catálogo, editado por Gabriela Rangel, ofrece así un amplio panorama de las complejas relaciones entre arte argentino y psicoanálisis, tema antes poco estudiado, sin agotar sus resonancias.
En su ensayo, Plokin resalta: «Desde hace décadas y hasta el día de hoy, Buenos Aires ha sido considerada una de las capitales mundiales del psicoanálisis. Esto se debe no solamente a la cantidad enorme de terapeutas formados en la especialidad (…) sino también a la presencia de un lenguaje y una ‘forma de pensar’ psicoanalítica».
Y en la misma línea, Rangel explica: «La disciplina se popularizó en los años 30 en diarios y revistas y, más adelante, en medios de comunicación masivos como el cine y la televisión. En la década de los 60 su discurso se amplió, y varias de sus figuras pasaron a ocupar un lugar destacado en los contenidos programáticos de los centros del arte experimental como el Instituto Torcuato Di Tella y el Centro de Arte y Comunicación (CAyC).»
Autores
Gabriela Rangel
Verónica M. Rossi
Santiago Villanueva
Mariano Ben Plotkin
Claudia del Río
Marisa Rubio
Ficha técnica
Edita: Malba
Año: 2021
Tipo: Catálogo de exposición
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 28 x 20 cm
Peso: 1,34 kg
Idioma: Inglés
Páginas: 388
ISBN: 978-987-47588-4-2